Ir al contenido principal

RECETA & ROSCOS DE LOJA &

 


INGREDIENTES

Bizcocho:

  • 320 g de harina

  • 80 g de maicena

  • 300 g de azúcar

  • 4 huevos

  • 30 g de agua (opcional)

Crema:

  • 250 g de agua

  • 250 g de azúcar

  • 50 g de harina

  • 1 yema de huevo

Merengue:

  • 3 claras de huevo

  • 540 g de azúcar

  • 150 g de agua

PROCESO DE COCINA:

Para el bizcocho, batir brevemente los huevos con el azúcar y con el agua. Agregar la harina y la maicena y continuar batiendo durante unos minutos hasta que la masa esté bien integrada.

Introducir dentro de una manga pastelera y colocar porciones circulares sobre la bandeja de horno cubierta con papel vegetal.

Cocinar, 8 minutos, en el horno precalentado a 200º C., calor arriba y abajo.

Para la crema, calentar el agua con la yema de huevo, en un cazo al fuego, sin parar de remover.

Por otro lado, mezclar en un cuenco el azúcar con la harina.

Antes de que el agua comience a hervir, incorporar la mezcla anterior y cocinar, sin parar de mover, hasta que salgan las primeras burbujas de hervor. Verter en una superficie limpia y trabajar con la espátula para que enfríe.

Disponer la crema en una manga pastelera y rellenar los bizcochos, una vez que hayan enfriado.

Para el merengue, poner el azúcar y el agua en un cazo al fuego.

Mientras tanto, iremos montando las claras con las varillas de la batidora hasta obtener el punto de nieve.

Una vez que el jarabe haya hervido, apartar del fuego e ir vertiendo sobre las claras, muy poco a poco y en forma de hilo, sin parar de batir. -Una vez añadido todo el jarabe debemos seguir batiendo el merengue hasta que pierda temperatura y adquiera una buena consistencia.

(Cubrir los bizcochos rellenos con el merengue y llevar al horno, 15 minutos, a 80º C.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

  20 MINUTOS  Resumen 2023 El año que dejamos atrás la crisis de la covid y nos olvidamos de las mascarillas   Tras tres años de pandemia, en mayo la OMS levantó la emergencia, y en julio se dio este paso en España. Aunque la enfermedad llegó para quedarse, ya no es la primera causa de muerte en nuestro país . Dos personas entran al Hospital Gregorio Marañón de Madrid el primer día en el que ya no era obligatorio llevar mascarilla, el 5 de julio de 2023.  JORGE PARÍS Aunque sea un deseo compartido dejar de hablar de  covid , esta enfermedad ha seguido copando muchos titulares en el año que ahora apuramos. Pero no tan catastróficos como en años anteriores.  2023  ha sido el primer año en el que,  por primera vez desde que saltó a los humanos  para causar una pandemia a finales de 2019,  el virus SARS-CoV-2   no es la causa de muerte más habitual en España , según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística...
  FICHAJES: El veterano delantero asume que no irá al Athletic y busca alternativas Fernando Llorente  estaría estudiando posibles ofertas del  Real Zaragoza  y de la  SD Eibar . Los destinos parecen muy del gusto del jugador, que antes de irse a lugares exóticos prefiere disfrutar del fútbol cerca de su tierra. Ante la imposibilidad de volver al  Athletic  da la sensación de ser la mejor alternativa. No obstante también hay una oferta del  Inter de Milán . En Italia el espigado delantero está muy bien considerado. Pero Fernando Llorente sabe que en un equipo donde juegan Lautaro Martínez y Edin Dzeko, el optar a minutos con regularidad se vuelve una quimera. Fernando Llorente raja del Athletic Real Zaragoza la mejor opción de Fernando Llorente A estas alturas Fernando Llorente solo busca disfrutar y por eso el Real Zaragoza puede ser una alternativa estelar. Ander Herrera le ha hablado muy bien con total seguridad. Un equipo histórico, que deport...
  Vista de un antiguo molino y otras antiguas contrucciones, del pueblo de San Cibrao (Viana do Bolo) emergidos durante periodo de sequía EFE/Brais Lorenzo AGUA EFE VERDE & Los ríos, ¿grandes olvidados en la lucha contra el cambio climático?& Ana Tuñas Matilla.- Los ríos son fundamentales para la vida en el planeta y, pese a que hay señales que indican que su salud peligra por el cambio climático, apenas existen estudios sobre el impacto real en ellos del calentamiento global ni sobre cómo su mal estado contribuye al mismo pues, cuanto menos sanos están, más CO2 emiten. Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial ( CIREF ), Tony Herrera. Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torren...