Ir al contenido principal

 

20 MINUTOS 

Resumen 2023

El año que dejamos atrás la crisis de la covid y nos olvidamos de las mascarillas

fotografo: Jose Gonzalez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Testimonios fin de uso de mascarilla en hospitales, farmacias...
Dos personas entran al Hospital Gregorio Marañón de Madrid el primer día en el que ya no era obligatorio llevar mascarilla, el 5 de julio de 2023. 
JORGE PARÍS

Aunque sea un deseo compartido dejar de hablar de covid, esta enfermedad ha seguido copando muchos titulares en el año que ahora apuramos. Pero no tan catastróficos como en años anteriores. 2023 ha sido el primer año en el que, por primera vez desde que saltó a los humanos para causar una pandemia a finales de 2019, el virus SARS-CoV-2 no es la causa de muerte más habitual en España, según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la esperanzadora cifra -provisional- del INE se cierra un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de "transición" y en el que, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global, el pasado 5 de mayo decidió levantar la emergencia internacional por la pandemia, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020. Según los datos de la OMS, a nivel mundial y hasta el pasado 19 de diciembre, se han notificado casi 773 millones de casos confirmados de covid-19 -si bien esta cifra no se ajusta a la realidad dado que no es obligatorio notificar la infección- y se rozan ya los siete millones de muertes, la mayoría registradas entre marzo de 2020 y marzo de 2022.

En España, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades acordaron decretar el fin de la crisis sanitaria unos meses después, el cuatro de julio. No fue ni Salvador Illa ni Carolina Darias, los dos ministros al frente de la pandemia, los encargados de dar la noticia, sino el entonces recién llegado José Miñones (ahora relevado por Mónica García). Ello supuso el levantamiento de la única medida que quedaba vigente: las mascarillas en los centros sanitarios. Previamente, en febrero, se había dado el paso de eliminar la obligación de llevar mascarilla en los transportes públicos. Aquel ocho de febrero, España fue el último país de su entorno en adoptar esta medida.

En cuanto a la transmisión, la covid siguió sorprendiéndonos este año con otra ola veraniega de contagios. Patrón que, en realidad, se repitió como años anteriores. Y es que, como se sigue constatando, este virus no es estacional, sino que aprovecha la movilidad y sociabilidad de la ciudadanía. "Es un virus muy sensible a los cambios de comportamientos, por eso causa oleadas de contagios en verano y ahora en Navidad, cuando te juntas con gente con la que no tenemos contacto diario", recuerda a 20minutos el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), Óscar Zurriaga. El epidemiólogo asegura que el actual aumento de contagios no se debe a las nuevas subvariantes que, salvo sorpresa mayúscula, se están comportando de forma muy similar, sino a las reuniones navideñas en espacios cerrados sin ventilar.

Thank you for watching

Según se observa en las gráficas elaboradas por el Instituto de Salud Carlos III -entidad que informa ahora, semanalmente, de la incidencia detectada de covid junto a otras infecciones respiratorias-, las semanas de mayor incidencia en 2023 fueron entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo, así como todo el mes de agosto y septiembre. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  FICHAJES: El veterano delantero asume que no irá al Athletic y busca alternativas Fernando Llorente  estaría estudiando posibles ofertas del  Real Zaragoza  y de la  SD Eibar . Los destinos parecen muy del gusto del jugador, que antes de irse a lugares exóticos prefiere disfrutar del fútbol cerca de su tierra. Ante la imposibilidad de volver al  Athletic  da la sensación de ser la mejor alternativa. No obstante también hay una oferta del  Inter de Milán . En Italia el espigado delantero está muy bien considerado. Pero Fernando Llorente sabe que en un equipo donde juegan Lautaro Martínez y Edin Dzeko, el optar a minutos con regularidad se vuelve una quimera. Fernando Llorente raja del Athletic Real Zaragoza la mejor opción de Fernando Llorente A estas alturas Fernando Llorente solo busca disfrutar y por eso el Real Zaragoza puede ser una alternativa estelar. Ander Herrera le ha hablado muy bien con total seguridad. Un equipo histórico, que deport...
  Vista de un antiguo molino y otras antiguas contrucciones, del pueblo de San Cibrao (Viana do Bolo) emergidos durante periodo de sequía EFE/Brais Lorenzo AGUA EFE VERDE & Los ríos, ¿grandes olvidados en la lucha contra el cambio climático?& Ana Tuñas Matilla.- Los ríos son fundamentales para la vida en el planeta y, pese a que hay señales que indican que su salud peligra por el cambio climático, apenas existen estudios sobre el impacto real en ellos del calentamiento global ni sobre cómo su mal estado contribuye al mismo pues, cuanto menos sanos están, más CO2 emiten. Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial ( CIREF ), Tony Herrera. Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torren...