Ir al contenido principal

IDEAL.ES & LA JUNTA ÚLTIMA EL CARRIL BICI DE LA RONDA SUR CON UNA PASARELA PARA SALVAR EL RÍO &

 

La consejera de Fomento en su visita a la pasarela del carril bici. Ideal


El la vía ciclista se pondrá en marcha en los primeros meses de 2024



La consejera ha señalado que este carril bici, que ha contado con un presupuesto de casi 1,2 millones de euros (dirección de obra incluida), se convertirá en «un elemento vertebrador de Granada con su área metropolitana, ya que facilitará los recorridos en bicicleta entre la Vega Sur y la capital granadina». Rocío Díaz defendió la hoja de ruta del Gobierno andaluz «encaminada a ganar la batalla a la contaminación con mejor servicio del transporte público y más medios para favorecer los desplazamientos en bicicleta o a pie».

Thanks for watching!
PUBLICIDAD
 

«La Junta de Andalucía está dispuesta a aprovechar este momento, en el que la ciudadanía ha demostrado que está concienciada con hechos, como los récords de viajeros en autobuses y metros», remarcó la consejera, que ha visitado las obras junto al delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados; el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; y el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Granada, Antonio Ayllón.

Por último, Rocío Díaz ha destacado el hito que supone la colocación «de una pasarela singular por su diseño, por sus materiales, ya que se ha hecho con madera de pino silvestre, y por su traslado, puesto que ha sido construida en una nave y trasladada ya montada hasta el lugar». Esta pasarela ciclopeatonal sobre el río Monachil cuenta con 27 metros de longitud y un ancho de 4,5 metros que facilita desplazamientos a pie y en bicicleta.

El futuro carril bici, que está ejecutado en un 90%, permitirá acceder a la senda ciclista existente de acceso a La Zubia, así como al futuro carril bici del río Monachil que tiene previsto ejecutar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). El trazado da comienzo en un puente de piedra existente en las inmediaciones del PTS, con un carril bici de 2,5 metros de ancho y una franja para peatones de 1,8 metros en paralelo a la Ronda Sur hasta conectar con el camino de servicio del encauzamiento del río Monachil. En este punto, la vía ciclopeatonal cruza el río con la recién colocada pasarela de madera y continuará hasta el enlace de la rotonda de la Zubia, donde conectará con la acera de la calle La Sultana de la capital nazarí.

La consejera de Fomento en su visita a la pasarela del carril bici. Ideal

La Junta ultima el carril bici de la Ronda Sur con una pasarela para salvar el río

El la vía ciclista se pondrá en marcha en los primeros meses de 2024

Laura Ubago

Viernes, 22 de diciembre 2023, 16:38

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha culminado el principal hito del futuro carril bici en paralelo a la Ronda Sur que conectará el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) con la calle Almaciles, cerca de los túneles del Serrallo: la colocación de una pasarela de madera que permitirá superar el paso del río Monachil. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, asistió a la colocación de esta estructura y avanzó que la obra «entra ya en su recta final con la intención de poner en servicio esta vía ciclista en los primeros meses del año 2024».

La consejera ha señalado que este carril bici, que ha contado con un presupuesto de casi 1,2 millones de euros (dirección de obra incluida), se convertirá en «un elemento vertebrador de Granada con su área metropolitana, ya que facilitará los recorridos en bicicleta entre la Vega Sur y la capital granadina». Rocío Díaz defendió la hoja de ruta del Gobierno andaluz «encaminada a ganar la batalla a la contaminación con mejor servicio del transporte público y más medios para favorecer los desplazamientos en bicicleta o a pie».

Thanks for watching!
PUBLICIDAD
 

«La Junta de Andalucía está dispuesta a aprovechar este momento, en el que la ciudadanía ha demostrado que está concienciada con hechos, como los récords de viajeros en autobuses y metros», remarcó la consejera, que ha visitado las obras junto al delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados; el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; y el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Granada, Antonio Ayllón.

Por último, Rocío Díaz ha destacado el hito que supone la colocación «de una pasarela singular por su diseño, por sus materiales, ya que se ha hecho con madera de pino silvestre, y por su traslado, puesto que ha sido construida en una nave y trasladada ya montada hasta el lugar». Esta pasarela ciclopeatonal sobre el río Monachil cuenta con 27 metros de longitud y un ancho de 4,5 metros que facilita desplazamientos a pie y en bicicleta.

El futuro carril bici, que está ejecutado en un 90%, permitirá acceder a la senda ciclista existente de acceso a La Zubia, así como al futuro carril bici del río Monachil que tiene previsto ejecutar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). El trazado da comienzo en un puente de piedra existente en las inmediaciones del PTS, con un carril bici de 2,5 metros de ancho y una franja para peatones de 1,8 metros en paralelo a la Ronda Sur hasta conectar con el camino de servicio del encauzamiento del río Monachil. En este punto, la vía ciclopeatonal cruza el río con la recién colocada pasarela de madera y continuará hasta el enlace de la rotonda de la Zubia, donde conectará con la acera de la calle La Sultana de la capital nazarí.

A partir de este punto, la vía pasa a ser únicamente para ciclistas. El carril bici prosigue en paralelo a la A-395, alcanza el enlace de Huétor Vega y se dirige posteriormente hasta la calle Almaciles, junto al centro comercial Serrallo. El carril bici culmina al final de esa calle, coincidiendo con el inicio de la carretera provincial GR-3202 hacia Huetor Vega. Además, se contemplan obras complementarias como aparcabicicletas y revegetación, así como la señalización horizontal y vertical y balizamiento para una vía ciclista.Ampliar

La consejera de Fomento en su visita a la pasarela del carril bici. Ideal


Comentarios

Entradas populares de este blog

  20 MINUTOS  Resumen 2023 El año que dejamos atrás la crisis de la covid y nos olvidamos de las mascarillas   Tras tres años de pandemia, en mayo la OMS levantó la emergencia, y en julio se dio este paso en España. Aunque la enfermedad llegó para quedarse, ya no es la primera causa de muerte en nuestro país . Dos personas entran al Hospital Gregorio Marañón de Madrid el primer día en el que ya no era obligatorio llevar mascarilla, el 5 de julio de 2023.  JORGE PARÍS Aunque sea un deseo compartido dejar de hablar de  covid , esta enfermedad ha seguido copando muchos titulares en el año que ahora apuramos. Pero no tan catastróficos como en años anteriores.  2023  ha sido el primer año en el que,  por primera vez desde que saltó a los humanos  para causar una pandemia a finales de 2019,  el virus SARS-CoV-2   no es la causa de muerte más habitual en España , según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística...
  FICHAJES: El veterano delantero asume que no irá al Athletic y busca alternativas Fernando Llorente  estaría estudiando posibles ofertas del  Real Zaragoza  y de la  SD Eibar . Los destinos parecen muy del gusto del jugador, que antes de irse a lugares exóticos prefiere disfrutar del fútbol cerca de su tierra. Ante la imposibilidad de volver al  Athletic  da la sensación de ser la mejor alternativa. No obstante también hay una oferta del  Inter de Milán . En Italia el espigado delantero está muy bien considerado. Pero Fernando Llorente sabe que en un equipo donde juegan Lautaro Martínez y Edin Dzeko, el optar a minutos con regularidad se vuelve una quimera. Fernando Llorente raja del Athletic Real Zaragoza la mejor opción de Fernando Llorente A estas alturas Fernando Llorente solo busca disfrutar y por eso el Real Zaragoza puede ser una alternativa estelar. Ander Herrera le ha hablado muy bien con total seguridad. Un equipo histórico, que deport...
  Vista de un antiguo molino y otras antiguas contrucciones, del pueblo de San Cibrao (Viana do Bolo) emergidos durante periodo de sequía EFE/Brais Lorenzo AGUA EFE VERDE & Los ríos, ¿grandes olvidados en la lucha contra el cambio climático?& Ana Tuñas Matilla.- Los ríos son fundamentales para la vida en el planeta y, pese a que hay señales que indican que su salud peligra por el cambio climático, apenas existen estudios sobre el impacto real en ellos del calentamiento global ni sobre cómo su mal estado contribuye al mismo pues, cuanto menos sanos están, más CO2 emiten. Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial ( CIREF ), Tony Herrera. Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torren...