Ir al contenido principal

 


DIARIO DE JAEN: La Junta renueva el Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra de Expoliva para potenciar al máximo las oportunidades del sector andaluz

Carmen Crespo destaca que la Feria es “una apuesta redoblada del gobierno de Andalucía”

 
 

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado que la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, cuenta en 2021 con “una apuesta redoblada del Gobierno de Andalucía” que se plasma, entre otras actuaciones, en la organización de actividades que “llenan de contenido” el novedoso ‘Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra’ para “potenciar al máximo las oportunidades de negocio del sector oleícola de Andalucía”. “Expoliva no tiene que limitarse a la exposición de aceites del mundo, sino que también debemos dotar este evento con propuestas que aporten contenido de interés para los visitantes como charlas o demostraciones de cocina en vivo (showcooking), ya que nuestros mejores embajadores son los cocineros”.

Carmen Crespo ha participado en Madrid en el acto de presentación de la XX edición de Expoliva, una “magnífica feria” que se celebrará en Jaén del 22 al 24 de septiembre de 2021 y que “es el escaparate mundial del aceite de calidad que tenemos en nuestra tierra”. “Estamos muy ilusionados por poder asistir, en estos momentos en que vamos avanzando hacia la superación de la pandemia por Covid-19, a una feria internacional de estas características, que es Marca España y Marca Andalucía”. Junto a Carmen Crespo también han intervención en el acto el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Diputación de Jaén y Ferias Jaén, Francisco Reyes.

En su intervención, la consejera ha anunciado que chefs de alto prestigio tomarán parte en algunas de las actividades que acogerá el ‘Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra’ que pondrá en marcha la Junta de Andalucía durante los tres días de duración del evento. Entre otros cocineros, participarán en estas iniciativas profesionales reconocidos con Estrella Michelin como Kisko García (Choco*), Fernando Villasclaras (Lago*) y José Álvarez (La Costa*), así como otros referentes de la cocina en Andalucía como Paco Martínez y Rosa Macías (FM) o Monsterrat de la Torre (Cantina La Estación). Además, entre este elenco de colaboradores se encuentran también Rosa Vañó, presidenta de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, y Elena Yubero, que protagonizarán una mesa redonda sobre aceite de oliva virgen extra y gastronomía.

Al respecto, la consejera ha hecho hincapié en que las demostraciones de cocina son de gran importancia para difundir entre los consumidores cómo elaborar “esas recetas especiales de la Dieta Mediterránea en las que está presente nuestro aceite de oliva”. “Además de su carácter medioambiental y saludable, tenemos que enseñar al resto del mundo a cocinar el aceite de oliva y, por tanto, el impulso que se dará a los showcooking en esta feria es de vital importancia”, ha afirmado.

Además, este espacio expositivo reunirá a diversos Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) andaluzas que amparan aceites de oliva virgen extra y de la Indicación Geográfica Protegida ‘Aceite de Jaén’. Por otro lado, el salón será el escenario de coloquios y conferencias orientadas a potenciar las estrategias de comunicación y liderazgo de las empresas andaluzas de este sector. Entre otras personalidades, está previsto que se acerquen hasta este espacio el doctor y divulgador Mario Alonso Puig y la periodista y experta en comunicación Raquel Roca.

En cuanto al XX Symposium Científico Técnico, Carmen Crespo ha explicado que los 460 investigadores inscritos abordarán, entre otras cuestiones, iniciativas de economía circular en el sector del aceite de oliva y cuestiones relativas a la nueva Política Agrícola Común (PAC). Además, la Consejería llevará a este foro de expertos el “proyecto pionero en el que está trabajando el Gobierno andaluz junto a la Interprofesional del Aceite” para calcular la huella digital de este producto. En concreto, el simposio incluye cinco foros vinculados a olivar y medio ambiente; industria oleícola, tecnología y calidad; economía y sociedad; alimentación y salud; y cultura del aceite y tecnología aplicada.

Además de la gestión del ‘Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra’ y de su implicación en el simposio, la Junta de Andalucía estará presente en Expoliva 2021 a través de un stand institucional con 144 metros cuadrados.

Sector andaluz y exportaciones

En su discurso, Carmen Crespo ha resaltado que el 97% de los pueblos de Andalucía cuentan con superficie dedicada al olivar y que, en total, la Comunidad Autónoma alcanza los 1,6 millones de hectáreas de este cultivo que suponen el 61% de la superficie española. Asimismo, la consejera ha puesto en valor que el olivar, que supone 21,7 millones de jornales, “es economía, gastronomía, empleo y reactivación económica tras la Covid”, puesto que 300 pueblos están ligados directamente a la producción de aceite de oliva en Andalucía y su tejido agroindustrial supera las 1.700 empresas. “El olivar fija la población y, por tanto, está contribuyendo a afianzar las zonas rurales de Andalucía”, ha recalcado.

Como muestra del importante peso del aceite de oliva en la economía andaluza, la responsable de Agricultura se ha referido a los datos de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía relativas a los primeros seis meses de 2021. “De los 7.000 millones de euros exportados, gran parte se corresponden con ventas de aceite de oliva andaluz en el extranjero”, ha explicado Crespo, que ha apuntado que este producto “lleva la voz cantante de estas ventas internacionales de Andalucía” que, en el caso del aceite de oliva virgen extra se han elevado un 11,7% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período de 2020. “Tenemos que felicitar al sector andaluz porque está haciendo todo lo que tiene en su mano para seguir llevando sus productos de calidad a los mercados de todo el mundo”, ha apostillado en relación a que Andalucía produce más del 72% del aceite de oliva virgen extra que ha exportado España entre enero y junio.

Retos del sector

Respecto a los retos actuales del sector del olivar, la consejera andaluza ha insistido en que “el agricultor debe recibir un precio justo por su trabajo y por su producto” y ha recordado que la Junta de Andalucía ha solicitado ya en numerosas ocasiones la necesaria actualización de los precios de referencia establecidos por Europa para la activación del almacenamiento privado.

Asimismo, ha animado a los profesionales del aceite de oliva a apostar por la fusión e integración de entidades como vía para “avanzar hacia una mayor dimensión”. La consejera ha recordado que la Junta de Andalucía tiene precisamente a disposición de los productores una línea de ayudas en este sentido dotada con 3,4 millones de euros y que estas subvenciones pueden solicitarse hasta el próximo miércoles 15 de septiembre. “Además, debemos seguir promocionando estos productos para difundir tanto su aportación a la salud como su calidad”, que en el caso de Andalucía está avalada por las 12 DOP que amparan este alimento y la IGP ‘Aceite de Jaén’.

Carmen Crespo ha afirmado que por delante existe “un futuro muy esperanzador” y se ha mostrado convencida de que la nueva PAC “traerá oportunidades a nuestro olivar” a través, por ejemplo, del programa sectorial para el olivar tradicional o las ayudas asociadas para las explotaciones ubicadas en zonas de montaña. La consejera apuesta por que el olivar “tenga una especial consideración en la nueva PAC” dado que esta superficie “es bosque mediterráneo, sumidero de CO2 ‘per se’ y ofrece refugio a especies de flora y fauna, contribuyendo así a preservar la biodiversidad de la zona y a luchar contra el cambio climático”. “Y este componente medioambiental, sumado a sus beneficios para la salud, debemos ponerlo de manifiesto en Expoliva”, ha afirmado.

A modo de conclusión, Crespo ha valorado que “todos unidos estamos colaborando por un sector económico de Andalucía y de España que es de vital importancia”. “Los agricultores trabajan para ir creciendo y desde las administraciones les estamos ayudando”, ha aseverado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  20 MINUTOS  Resumen 2023 El año que dejamos atrás la crisis de la covid y nos olvidamos de las mascarillas   Tras tres años de pandemia, en mayo la OMS levantó la emergencia, y en julio se dio este paso en España. Aunque la enfermedad llegó para quedarse, ya no es la primera causa de muerte en nuestro país . Dos personas entran al Hospital Gregorio Marañón de Madrid el primer día en el que ya no era obligatorio llevar mascarilla, el 5 de julio de 2023.  JORGE PARÍS Aunque sea un deseo compartido dejar de hablar de  covid , esta enfermedad ha seguido copando muchos titulares en el año que ahora apuramos. Pero no tan catastróficos como en años anteriores.  2023  ha sido el primer año en el que,  por primera vez desde que saltó a los humanos  para causar una pandemia a finales de 2019,  el virus SARS-CoV-2   no es la causa de muerte más habitual en España , según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística...
  FICHAJES: El veterano delantero asume que no irá al Athletic y busca alternativas Fernando Llorente  estaría estudiando posibles ofertas del  Real Zaragoza  y de la  SD Eibar . Los destinos parecen muy del gusto del jugador, que antes de irse a lugares exóticos prefiere disfrutar del fútbol cerca de su tierra. Ante la imposibilidad de volver al  Athletic  da la sensación de ser la mejor alternativa. No obstante también hay una oferta del  Inter de Milán . En Italia el espigado delantero está muy bien considerado. Pero Fernando Llorente sabe que en un equipo donde juegan Lautaro Martínez y Edin Dzeko, el optar a minutos con regularidad se vuelve una quimera. Fernando Llorente raja del Athletic Real Zaragoza la mejor opción de Fernando Llorente A estas alturas Fernando Llorente solo busca disfrutar y por eso el Real Zaragoza puede ser una alternativa estelar. Ander Herrera le ha hablado muy bien con total seguridad. Un equipo histórico, que deport...
  Vista de un antiguo molino y otras antiguas contrucciones, del pueblo de San Cibrao (Viana do Bolo) emergidos durante periodo de sequía EFE/Brais Lorenzo AGUA EFE VERDE & Los ríos, ¿grandes olvidados en la lucha contra el cambio climático?& Ana Tuñas Matilla.- Los ríos son fundamentales para la vida en el planeta y, pese a que hay señales que indican que su salud peligra por el cambio climático, apenas existen estudios sobre el impacto real en ellos del calentamiento global ni sobre cómo su mal estado contribuye al mismo pues, cuanto menos sanos están, más CO2 emiten. Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial ( CIREF ), Tony Herrera. Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torren...