Ir al contenido principal

                       EL FARO DE MOTRIL

Concluye la urbanización del Polígono El Vadillo con la modernización de todas sus infraestructuras



Con casi un millón doscientos mil euros de presupuesto, el punto y final de la II fase de las obras, entre el Kilómetro 1 y la Nacional 340 da un vuelco operativo, funcional y visual a la zona industrial que sirve de pórtico a Motril por el este del casco urbano

Visita de las autoridades al polígono El Vadillo (EL FARO)

Ha sido, históricamente, una de las intervenciones urbanísticas más demoradas por su complejidad, al afectar a una amplísima zona viaria de la zona sur de Motril que conecta el casco urbano con el nudo de entrada a la ciudad desde la Nacional 340 en dirección Almería. Su complicada planimetría y la colmatación de empresas, tanto de grandes como de pequeñas dimensiones, han dificultado enormemente poner a punto las infraestructuras, la reordenación del tráfico y la urbanización de los más de dos kilómetros que se extienden entre el Puente Toledano y la rotonda de la N340. Ahora, acaba de concluirse la actuación integral englobada en la II Fase, que conectaba la obra ya ejecutada en el tramo conocido como Kilómetro 1 hasta su unión con la nacional.

“El cambio es evidente y la intervención pone a toda la zona a la altura de una ciudad de la entidad de Motril”, afirmaba hoy la alcaldesa Luisa María García Chamorro durante la visita girada a las obras, ya conclusas, junto al teniente de alcalde de Obras Públicas, Nicolás Navarro Díaz, y el titular del Área de Urbanismo, Antonio Escámez.  La alcaldesa ha insistido en la necesidad arrastrada de poner a punto el polígono industrial más visible de la ciudad “que hasta la fecha presentaba un aspecto caótico, dificultaba la propia actividad comercial de la zona y no daba precisamente una buena imagen de entrada al casco urbano”. Ahora, con la nueva distribución de los principales accesos a Motril, tras la conclusión de la A7y la adecuación de los viales paralelos a la antigua carretera de Almería, en el interior del polígono de “El Vadillo”, se decidió mejorar la accesibilidad peatonal e incorporar un carril bici, procediendo a una renovación total del vial, construcción de acerados, accesos a las naves, iluminación moderna (sostenida por báculos de 9 metro de altura y luminarias de alta eficiencia lumínica de LED) e incluso arbolado perimetral, a lo que se unen actuaciones complementarias que han solventado problemas, también históricos, de las infraestructuras no visibles de la zona. Según García Chamorro se ha tratado, por un lado, de favorecer al máximo la actividad industrial y, por otro, dar un vuelco a la imagen de esta importante zona de servicios, al tiempo que la actuación “supone un buen ejemplo de lealtad institucional entre el Ayuntamiento de Motril y la Mancomunidad de Municipios porque, trabajando al unísono, se consiguen sacar adelante muchos proyectos beneficiosos para los ciudadanos”, añadía la alcaldesa en alusión a la importante intervención del ente mancomunado en la realización de las infraestructuras subterráneas de la nueva urbanización”.

En efecto, y según el teniente de alcalde de Obras Públicas del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro Díaz, “se ha actuado con criterio, con miras de futuro y con sentido común”. Navarro se mostró satisfecho del resultado “de una obra compleja, demandada y que mereció, desde el principio, todo el interés del gobierno local”. El cambio en la zona es evidente y, ahora, habrá que esperar a la conexión de la II fase de la Ronda Sur en el punto intermedio del Polígono El Vadillo, una obra que “se encontrará con un polígono industrial bien urbanizado, adecuado y con las miras puestas en que continúe siendo uno de los polos económicos del municipio ya que es el punto donde se concentran un mayor número de concesionarios, talleres y almacenes de distribución de toda la costa”, relataba Navarro quien ha destacado la “estrecha colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, lo que ha dado como resultado un gran trabajo de ambas administraciones, con lo que hemos pasado de la nada al todo”.

Polígono El Vadillo (EL FARO)

El edil de Obras Públicas desgranó, además, la inversión necesaria para acometer y finalizar esta segunda fase: 1.161.042 euros, de los que 321.887,77€ (adjudicación: 254.291,34€) son con cargo a los fondos EDUSI y  839.154,24 con cargo a la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical. En este sentido, para Nicolás Navarro “la hoja de ruta de este gobierno está muy clara: se comienzan y se concluyen obras con una absoluta planificación, con los pies en el suelo y con la clara intención de dar un giro total, en este caso, a los principales accesos a la ciudad y esto es algo que ya se puede ver y comprobar no sólo aquí, sino en muchos puntos del casco urbano más lo que está por venir”, apostilló Navarro.

En referencia a las obras complementarias (con cargo al canon), se ha tratado de poner solución al deterioro de las redes de abastecimiento y saneamiento, incluyendo una nueva red de pluviales, dentro del Polígono El Vadillo.

El teniente de alcalde de Urbanismo, Antonio Escámez, aludió a la “reivindicación histórica” de las empresas ubicadas en el margen del extenso tramo de carretera que ha sido objeto de esta importante intervención: “no podíamos dejar que el tiempo continúe pasando sin actuar en una zona que sufría muchos problemas por su falta total de urbanización e infraestructuras, siendo además un enclave potente de la actividad económica de la ciudad”. Para Escámez, “la obra se planteó siempre teniendo en cuenta el carácter industrial de la zona y el gobierno de la ciudad ha sabido acometer un proyecto valiente y muy necesario”.

En cuanto al papel de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, su presidenta María José Sánchez ha destacado el esfuerzo conjunto de las dos administraciones “porque con esa lealtad institucional se puede seguir trabajando, mejorando el ciclo integral del agua y consiguiendo realizaciones tan importantes como la de este polígono, por lo que seguiremos trabajando en todo cuanto nos compete”. Sánchez resaltó que Motril tiene, desde hoy, “una entrada digna por su polígono industrial”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  20 MINUTOS  Resumen 2023 El año que dejamos atrás la crisis de la covid y nos olvidamos de las mascarillas   Tras tres años de pandemia, en mayo la OMS levantó la emergencia, y en julio se dio este paso en España. Aunque la enfermedad llegó para quedarse, ya no es la primera causa de muerte en nuestro país . Dos personas entran al Hospital Gregorio Marañón de Madrid el primer día en el que ya no era obligatorio llevar mascarilla, el 5 de julio de 2023.  JORGE PARÍS Aunque sea un deseo compartido dejar de hablar de  covid , esta enfermedad ha seguido copando muchos titulares en el año que ahora apuramos. Pero no tan catastróficos como en años anteriores.  2023  ha sido el primer año en el que,  por primera vez desde que saltó a los humanos  para causar una pandemia a finales de 2019,  el virus SARS-CoV-2   no es la causa de muerte más habitual en España , según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística...
  FICHAJES: El veterano delantero asume que no irá al Athletic y busca alternativas Fernando Llorente  estaría estudiando posibles ofertas del  Real Zaragoza  y de la  SD Eibar . Los destinos parecen muy del gusto del jugador, que antes de irse a lugares exóticos prefiere disfrutar del fútbol cerca de su tierra. Ante la imposibilidad de volver al  Athletic  da la sensación de ser la mejor alternativa. No obstante también hay una oferta del  Inter de Milán . En Italia el espigado delantero está muy bien considerado. Pero Fernando Llorente sabe que en un equipo donde juegan Lautaro Martínez y Edin Dzeko, el optar a minutos con regularidad se vuelve una quimera. Fernando Llorente raja del Athletic Real Zaragoza la mejor opción de Fernando Llorente A estas alturas Fernando Llorente solo busca disfrutar y por eso el Real Zaragoza puede ser una alternativa estelar. Ander Herrera le ha hablado muy bien con total seguridad. Un equipo histórico, que deport...
  Vista de un antiguo molino y otras antiguas contrucciones, del pueblo de San Cibrao (Viana do Bolo) emergidos durante periodo de sequía EFE/Brais Lorenzo AGUA EFE VERDE & Los ríos, ¿grandes olvidados en la lucha contra el cambio climático?& Ana Tuñas Matilla.- Los ríos son fundamentales para la vida en el planeta y, pese a que hay señales que indican que su salud peligra por el cambio climático, apenas existen estudios sobre el impacto real en ellos del calentamiento global ni sobre cómo su mal estado contribuye al mismo pues, cuanto menos sanos están, más CO2 emiten. Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial ( CIREF ), Tony Herrera. Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torren...