Ir al contenido principal

                                                DIARIO DE JAEN

Campillo de Arenas recibe como un "balón de oxígeno" reabrir negocios tras tres semanas

El alcalde ha agradecido “la implicación de toda la ciudadanía y de los sanitarios a nivel local”

06 MA
 
 

Campillo de Arenas ha recibido como un "balón de oxígeno" el poder reabrir la hostelería y los comercios después de tres semanas con la actividad no esencial suspendida como consecuencia del elevado número de contagios en este municipio de poco más de 1.700 habitantes.

Así lo ha indicado el alcalde del municipio Juan Francisco Figueroa (PSOE), que ha subrayado que han sido tres semanas "muy complicadas", pero ahora, aunque se mantiene el cierre perimetral, se da "un respiro" que "va a agradecer la economía local" y sobre todo el sector de la hostelería, "uno de los más perjudicado por la pandemia".

Actualmente, Campillo de Arenas mantiene una tasa de incidencia de 1.884,6 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta de la provincia de Jaén, aunque en la última semana el número de positivos en el municipio se sitúa en siete frente a los más de 60 que ha llegado a tener.

El cierre de la actividad no esencial y el cierre perimetral se decretó el pasado 15 de abril. Después de Semana Santa se produjo "un incremento notable y considerable de los contagios". "Han sido unas tres semanas bastante complicadas porque ha costado mucho controlar la situación que teníamos de propagación", ha dicho el alcalde al referirse a que los brotes detectados era "muy numerosos y afectaban a familias largas".

El alcalde ha agradecido "la implicación de toda la ciudadanía y de los sanitarios a nivel local" porque "han conseguido que hoy afortunadamente ya estemos celebrando superar una de las restricciones".

"La situación es un respiro y como alcalde es una gran satisfacción, que hayamos podido pasar página y que los contagios hayan sido leves, sin ingresos hospitalarios", ha dicho Figueroa.

La tasa de incidencia en la provincia de Jaén es de 224,7 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de Campillo de Arenas, solo Santo Tomé, con 1.033,3, supera una tasa de incidencia de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

En la última reunión de este miércoles del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Jaén se decretó el cierre perimetral de ocho municipios, además de establecer el nivel de alerta 3 en toda la geografía provincial.

Los municipios afectados por cierre perimetral son Alcalá la Real, Campillo de Arenas, Castellar, Guarromán, Jódar, Navas de San Juan (, Orcera y Santo Tomé.

En las últimas 24 horas, y según se ha informado desde la Consejería de Salud y Familias, en la provincia de Jaén se han registrado 106 nuevos positivos y un fallecido, por lo que la cifra de muertes se sitúa ya en 961.

En los hospitales de la provincia hay 117 personas hospitalizadas de las que 16 están ingresadas en la UCI. En las últimas 24 horas se han producido cuatro nuevas hospitalizaciones, una de ellas en UCI. Las personas recuperadas en el último día ascienden a 227 por lo que ya son 41.201 las que han superado la enfermedad desde el inicio de la pandemia. El acumulado de positivos asciende a 46.579.

El número de vacunas administradas en la provincia asciende a 266.406, mientras que el número de personas inmunizadas con la pauta completa se sitúa en 88.474. El número de personas con al menos una dosis está en 184.993.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  20 MINUTOS  Resumen 2023 El año que dejamos atrás la crisis de la covid y nos olvidamos de las mascarillas   Tras tres años de pandemia, en mayo la OMS levantó la emergencia, y en julio se dio este paso en España. Aunque la enfermedad llegó para quedarse, ya no es la primera causa de muerte en nuestro país . Dos personas entran al Hospital Gregorio Marañón de Madrid el primer día en el que ya no era obligatorio llevar mascarilla, el 5 de julio de 2023.  JORGE PARÍS Aunque sea un deseo compartido dejar de hablar de  covid , esta enfermedad ha seguido copando muchos titulares en el año que ahora apuramos. Pero no tan catastróficos como en años anteriores.  2023  ha sido el primer año en el que,  por primera vez desde que saltó a los humanos  para causar una pandemia a finales de 2019,  el virus SARS-CoV-2   no es la causa de muerte más habitual en España , según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística...
  FICHAJES: El veterano delantero asume que no irá al Athletic y busca alternativas Fernando Llorente  estaría estudiando posibles ofertas del  Real Zaragoza  y de la  SD Eibar . Los destinos parecen muy del gusto del jugador, que antes de irse a lugares exóticos prefiere disfrutar del fútbol cerca de su tierra. Ante la imposibilidad de volver al  Athletic  da la sensación de ser la mejor alternativa. No obstante también hay una oferta del  Inter de Milán . En Italia el espigado delantero está muy bien considerado. Pero Fernando Llorente sabe que en un equipo donde juegan Lautaro Martínez y Edin Dzeko, el optar a minutos con regularidad se vuelve una quimera. Fernando Llorente raja del Athletic Real Zaragoza la mejor opción de Fernando Llorente A estas alturas Fernando Llorente solo busca disfrutar y por eso el Real Zaragoza puede ser una alternativa estelar. Ander Herrera le ha hablado muy bien con total seguridad. Un equipo histórico, que deport...
  Vista de un antiguo molino y otras antiguas contrucciones, del pueblo de San Cibrao (Viana do Bolo) emergidos durante periodo de sequía EFE/Brais Lorenzo AGUA EFE VERDE & Los ríos, ¿grandes olvidados en la lucha contra el cambio climático?& Ana Tuñas Matilla.- Los ríos son fundamentales para la vida en el planeta y, pese a que hay señales que indican que su salud peligra por el cambio climático, apenas existen estudios sobre el impacto real en ellos del calentamiento global ni sobre cómo su mal estado contribuye al mismo pues, cuanto menos sanos están, más CO2 emiten. Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial ( CIREF ), Tony Herrera. Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torren...